Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pirámide junto al Cenote Xlacan

Desde el cenote la pirámide no ha sido bien restaurada.

Ya arriba de la pirámide y hacia atrás se aprecia el cenote.

Y hacia atrás de la pirámide se encuentra Sacbé 2, la
calzada que nos conduce al templo parado

La llamo pirámide pero hacia atrás tiene un acceso de forma
diferente a cualquier pirámide.

Bien diferente a pirámide parece una habitación con
escalera delgada que te lleva a la parte alta de la pirámide.

Desde arriba se ve la Capilla Abierta, la capilla española del siglo XVI
construida después de la conquista.

Esto sería el frente del Gpo 1, su escalinata o acceso al edificio.

En la cima ahora hay algunos árboles que no sabemos que
estuvieran originalmente y al fondo vemos que sí había habitaciones en la parte
superior.

La escalera delgada llegaría a esta plataforma.

Desde aquí se aprecia bien la habitación inferior.

el portón de entrada al cenote y la escalinata del fondo de la Plaza Central
se visualiza al fondo.

Más que un centro ceremonial decimos que es un centro ceremonial y habilacional.
Desde luego por los 20,000 habitantes que vivían en sus alrrededores.

Dzibilchaltún se construyó tomando en cuenta los astros, el Dios Sol, la Luna y Venus.

En ésta dirección podríamos ver el Templo de las 7 Muñecas.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 10 visitantes¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|