Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza Central

Estamos subidos en lo que llamo el grupo 2 a la entrada a la zona
arqueológica. Desde aquí se aprecia la Capilla Abierta, la escalinata al fondo
que delimita la Plaza, el Cenote Xlacah junto a una pirámide que también
pudo haber tenído un uso habitacional.
¿Pero que hace una capilla católica al centro de una población maya?
Cuando llegaron los españoles iniciaron el proceso de evangelización de los
indios y cerca de la capilla se encontraron restos humanos sepultados
de lo que deben haber sido los primeros indios evangelizados de la zona.

Dzibilchaltún tiene 8300 estructuras aún no restauradas, y lo que es más
difícil es explicarlas, ya tenían agricultura y comercializaban productos
del mar ya que no estaban a tanta distancia de Puerto Progreso.

Desde aquí se aprecia un portón que da acceso al Cenote Xlacah y volvemos
a ver la escalinata que es muy larga.

La Escalinata llega casi hasta el Cenote, rebasando el portón de
entrada al Cenote

Al otro lado de la escalinata se encuentra la Plaza 2 del conjunto.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|